A continuación comparto un muy interesante intercambio ciberepistolar entre un lector del blog y yo.
Me he encontrado con tu página, muy agradable por cierto, te felicito por tu forma de escribir y el concepto que manejas. Al parecer siento que no te gusta comer nada más que en los restaurantes, cosa que me parece un poco infeliz para tu sensible estómago, pienso que de ser así te estarás perdiendo de las mejores delicias de nuestra cocina mexicana (que no siempre tendrá que ser autóctona, sino más bien adaptada a nuestra condición social). Saludos y espero te animes a probar sabores en los puestosesquina (en el estado de Guanajuato podrás probar las quesadillas de migajón -- que son los restoscarnitas--, la birria de chivo y las enchiladas con queso y con patitas en vinagre, entre otros).
Marco Trujillo
Hola Marco:
Tienes razón, lo acepto, como que eso de comer en la calle no se me da. Pero creo que se debe a queconozco pocos lugares en la via pública que valgan la pena. No digo que no existan sino que no losconozco. Así que si sabes de alguno en Ciudad de México que sea recomendable me encantará saberlo y probar.
El aprendiz
Tal vez todo radique en la forma en la que ves la cocina, déjame contarte que yo tuve la fortuna de vivir en México por casi 8 años, tiempo que fue muy difícil para mí puesto que llegué de provinicia a estudiar y para lo mismo tenía que trabajar en donde tuviera oportunidad. Debido a situaciones tanto económicas como culturales (a veces se nos hace difícil entrar a un restaurante cuando llevas el dinero justo o la ropa vieja), tuve la fortuna de encontrarme con esa gran ciudad donde la comida de los puestos es barata (comparada con otras), y déjame decirte, muy sabrosa, tal vez era el hambre o la necesidad.
Actualmente mi condición ha mejorado, tengo ya la posibilidad de ir a un restaurante con la confianza de alcanzar a pagar lo que quiera comer, pero siempre que tengo la posibilidad de ir a la Cd. de Méxicoregresó a la colonia donde viví (Tepalcates, en Iztapalapa) y me sigo encontrando con aquel sabor quesolamente te lo da la comida, es algo integral: es la gente, el pueblo, el olor a ganas de superarse, la nostalgia, la competencia, todo lo que la Cd. de México representa en un simple taco de suadero. Para mí también representa la oportunidad que a los de provincia no se nos permite de igual forma, unacarrera profesional.
De lo que sí estoy seguro mi querido Luis es que hay dos cosas que añoro de la Ciudad de México: la comida y la radio, ambas me levantaban el ánimo en tiempos difíciles. Cuidate mucho y cómete un taquito a mi salud. Gracias por tomarte el tiempo de contestar.
Marco Trujillo
Marco tiene razón. Al momento de probar cualquier platillo, la experiencia puede ir más allá del sabor. Para él, en la comida callejera también se pueden detectar el sabor a pueblo y el olor de las ganas de superación. Me parece interesantísima su manera de ver la comida y me muero de ganas de experimentarla. Mi único problema es que Marco no me recomienda ningún puesto en específico y así como no todos losrestaurantes son buenos, tampoco creo que cualquier local callejero lo sea.
Así que si alguien me tiene una sugerencia para comenzar a incursionar en este tipo de aventura gastronómica, compartan.
Últimos comentarios